0221
Uno por uno, el detalle de qué pasó en los cuatro casos de intoxicación alimentaria
LA PROVINCIA EN ALERTA

Uno por uno, el detalle de qué pasó en los cuatro casos de intoxicación alimentaria

Los hombres consumieron chinchulines y asado en mal estado y dos de ellos murieron. Expertos confirmaron la presencia de Shigella y Salmonella.

28 de enero de 2023

Cuatro personas tuvieron que ser internadas tras comer asado y achuras en mal estado y dos de ellas murieron en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, lo que encendió alarmas en gran parte del sur del conurbano provincial. Las autoridades sanitarias dispusieron la realización de análisis de muestras tomadas tanto en los alimentos como en los pacientes y en todos los casos se confirmó la presencia de las bacterias Shigella y Salmonella

En ese marco, el Ministerio de Salud bonaerense y la Municipalidad de Berazategui emitieron un aviso para poner en alerta a los profesionales de la salud de ese distrito y de otros aledaños sobre un posible brote de este tipo de afecciones, al tiempo que dieron recomendaciones a la población en general para evitar nuevos contagios. En el mismo comunicado difundieron además un detalle de los casos en estudio y revelaron que las víctimas fatales fueron dos hombres de 36 y 48 años, mientras que los otros dos afectados tienen 40 y 47 años.

Los dos casos que terminaron en la muerte de los pacientes afectados se registraron en las primeras tres semanas de enero y corresponden a dos hombres que ingresaron con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas compatibles con intoxicación alimentaria al hospital. Ambos refirieron haber comido carne y achuras de una misma carnicería que ya fue identificada, situación que fue informada la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui y por lo que se procedió a tomar muestras de mercadería, enviarlas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y clausuró el establecimiento apuntado por falta de salubridad.

Según se detalló, para detectar el contaminante en cuestión se tomaron muestras de los pacientes que fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán y otras de los alimentos que ya se encuentran en poder del INAL. Los expertos confirmaron entonces la presencia de Salmonella typhimurium en el cuerpo del primero de los fallecidos y de Shigella y Salmonella en el caso del segundo.

EL DETALLE DE LOS CASOS

  • El primero de ellos fue un hombre, de 48 años, que comenzó con síntomas de diarrea y vómitos el día 8 de enero al haber consumido achuras y carne con sabor desagradable. "Al día siguiente, se realizó un control ambulatorio de prevención. El 11, su cuadro empeoró y debió ingresar a la sala de cuidados intensivos con asistencia mecánica respiratoria", señaló el comunicado y agregó: "Su delicado estado de salud no resistió y el 12 de enero falleció producto de la Salmonella. En consecuencia, se clausuró y decomisó los alimentos de la carnicería de referencia".

  • La segunda víctima fue un hombre, de 36 años, que mantuvo durante tres días síntomas pronunciados de tos, cefalea y fiebre. "El día 16 de enero requirió asistencia médica de urgencia por un shock séptico y falla multiorgánica. Tras 24 horas de internación, el paciente falleció", informaron las autoridades. El motivo de su cuadro delicado de salud se debió por ingerir albóndigas recalentadas. "Al igual que el primer caso, se decomisó y clausuró el comercio donde era comercializado el producto contaminado", señalaron.

  • El tercer caso fue el de un hombre, de 40 años. "Inició el cuadro con síntomas referidos a la fiebre y compatibilidad con erisipela, a lo que se le agregó diarrea", apuntaron. Esta persona, que se dedica al reparto de achuras y cerdo, se encuentra internado. Los resultados de los estudios detectaron el virus de la Salmonella.

  • Finalmente, el último caso es el de un hombre, de 47 años. El 17 de enero comenzó con un cuadro de diarrea, vómitos y fiebre. "El 20 es internado y es diagnosticado con falla multiorgánica. Aún continúa en estado reservado, con asistencia mecánica respiratoria", concluyeron.

¿CÓMO PREVENIR INTOXICACIONES?

En este marco, las autoridades provinciales no solo difundieron recomendaciones para los profesionales de la salud sino, sobre todo, para la población en general:

  • Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

  • Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

  • Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

  • Lavado de vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

  • Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

  • Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

  • No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

  • No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.

  • Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.

  • Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

  • Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.

  • Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

  • Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

LOS AUDIOS VIRALES

En varios grupos de WhatsApp había circulado durante la tarde del último jueves una falsa noticia para alertar que los mismos cortes habrían sido distribuidos en carnicerías de nuestra ciudad. "Aparentemente, la carne salió de un frigorífico de Berazategui que también distribuye a La Plata. Por las dudas, eviten esas comidas hasta que termine el seguimiento de las ventas", era la advertencia que se viralizó en las redes sociales, pero fuentes del Ministerio de Salud bonaerense le dijeron a 0221.com.ar que están trabajando en el tema y remarcaron que en la región "no se registró ningún caso de intoxicación por comer carne y achuras".

Según esas mismas fuentes, las dos personas fallecidas no tenían vínculo alguno pero el producto que ingirieron habría sido ingerido en el mismo comercio. "Nosotros no podemos confirmar que las bacterias estaban en la carne que consumieron", detalló sin embargo el doctor Martín Garaycochea, director asociado del hospital Evita Pueblo, en diálogo con TN.com.ar y agregó: "Hicimos la denuncia a Epidemiología del Municipio y Bromatología, se toman muestras de distintos lugares y se mandan a analizar al SENASA y al INAL y ellos van a determinar dónde está la bacteria".

Ante lo sucedido, en el centro de salud reforzaron las medidas de prevención de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos. "Lo primero con los alimentos es mantener la cadena de frío, lo segundo es ver el origen del alimento y el grado de contaminación que puede legar a tener. Y ante un episodio de diarrea hay que hidratarse y consultar con el médico", cerró el especialista.

COMENTARIOS

Los hombres consumieron chinchulines y asado en mal estado y dos de ellos murieron. Expertos confirmaron la presencia de Shigella y Salmonella.
0221

Uno por uno, el detalle de qué pasó en los cuatro casos de intoxicación alimentaria

Los hombres consumieron chinchulines y asado en mal estado y dos de ellos murieron. Expertos confirmaron la presencia de Shigella y Salmonella.
Uno por uno, el detalle de qué pasó en los cuatro casos de intoxicación alimentaria

Cuatro personas tuvieron que ser internadas tras comer asado y achuras en mal estado y dos de ellas murieron en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui, lo que encendió alarmas en gran parte del sur del conurbano provincial. Las autoridades sanitarias dispusieron la realización de análisis de muestras tomadas tanto en los alimentos como en los pacientes y en todos los casos se confirmó la presencia de las bacterias Shigella y Salmonella

En ese marco, el Ministerio de Salud bonaerense y la Municipalidad de Berazategui emitieron un aviso para poner en alerta a los profesionales de la salud de ese distrito y de otros aledaños sobre un posible brote de este tipo de afecciones, al tiempo que dieron recomendaciones a la población en general para evitar nuevos contagios. En el mismo comunicado difundieron además un detalle de los casos en estudio y revelaron que las víctimas fatales fueron dos hombres de 36 y 48 años, mientras que los otros dos afectados tienen 40 y 47 años.

Los dos casos que terminaron en la muerte de los pacientes afectados se registraron en las primeras tres semanas de enero y corresponden a dos hombres que ingresaron con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas compatibles con intoxicación alimentaria al hospital. Ambos refirieron haber comido carne y achuras de una misma carnicería que ya fue identificada, situación que fue informada la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui y por lo que se procedió a tomar muestras de mercadería, enviarlas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y clausuró el establecimiento apuntado por falta de salubridad.

Según se detalló, para detectar el contaminante en cuestión se tomaron muestras de los pacientes que fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán y otras de los alimentos que ya se encuentran en poder del INAL. Los expertos confirmaron entonces la presencia de Salmonella typhimurium en el cuerpo del primero de los fallecidos y de Shigella y Salmonella en el caso del segundo.

EL DETALLE DE LOS CASOS

  • El primero de ellos fue un hombre, de 48 años, que comenzó con síntomas de diarrea y vómitos el día 8 de enero al haber consumido achuras y carne con sabor desagradable. "Al día siguiente, se realizó un control ambulatorio de prevención. El 11, su cuadro empeoró y debió ingresar a la sala de cuidados intensivos con asistencia mecánica respiratoria", señaló el comunicado y agregó: "Su delicado estado de salud no resistió y el 12 de enero falleció producto de la Salmonella. En consecuencia, se clausuró y decomisó los alimentos de la carnicería de referencia".

  • La segunda víctima fue un hombre, de 36 años, que mantuvo durante tres días síntomas pronunciados de tos, cefalea y fiebre. "El día 16 de enero requirió asistencia médica de urgencia por un shock séptico y falla multiorgánica. Tras 24 horas de internación, el paciente falleció", informaron las autoridades. El motivo de su cuadro delicado de salud se debió por ingerir albóndigas recalentadas. "Al igual que el primer caso, se decomisó y clausuró el comercio donde era comercializado el producto contaminado", señalaron.

  • El tercer caso fue el de un hombre, de 40 años. "Inició el cuadro con síntomas referidos a la fiebre y compatibilidad con erisipela, a lo que se le agregó diarrea", apuntaron. Esta persona, que se dedica al reparto de achuras y cerdo, se encuentra internado. Los resultados de los estudios detectaron el virus de la Salmonella.

  • Finalmente, el último caso es el de un hombre, de 47 años. El 17 de enero comenzó con un cuadro de diarrea, vómitos y fiebre. "El 20 es internado y es diagnosticado con falla multiorgánica. Aún continúa en estado reservado, con asistencia mecánica respiratoria", concluyeron.

¿CÓMO PREVENIR INTOXICACIONES?

En este marco, las autoridades provinciales no solo difundieron recomendaciones para los profesionales de la salud sino, sobre todo, para la población en general:

  • Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

  • Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

  • Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

  • Lavado de vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

  • Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

  • Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

  • No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

  • No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.

  • Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.

  • Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

  • Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.

  • Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

  • Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

LOS AUDIOS VIRALES

En varios grupos de WhatsApp había circulado durante la tarde del último jueves una falsa noticia para alertar que los mismos cortes habrían sido distribuidos en carnicerías de nuestra ciudad. "Aparentemente, la carne salió de un frigorífico de Berazategui que también distribuye a La Plata. Por las dudas, eviten esas comidas hasta que termine el seguimiento de las ventas", era la advertencia que se viralizó en las redes sociales, pero fuentes del Ministerio de Salud bonaerense le dijeron a 0221.com.ar que están trabajando en el tema y remarcaron que en la región "no se registró ningún caso de intoxicación por comer carne y achuras".

Según esas mismas fuentes, las dos personas fallecidas no tenían vínculo alguno pero el producto que ingirieron habría sido ingerido en el mismo comercio. "Nosotros no podemos confirmar que las bacterias estaban en la carne que consumieron", detalló sin embargo el doctor Martín Garaycochea, director asociado del hospital Evita Pueblo, en diálogo con TN.com.ar y agregó: "Hicimos la denuncia a Epidemiología del Municipio y Bromatología, se toman muestras de distintos lugares y se mandan a analizar al SENASA y al INAL y ellos van a determinar dónde está la bacteria".

Ante lo sucedido, en el centro de salud reforzaron las medidas de prevención de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos. "Lo primero con los alimentos es mantener la cadena de frío, lo segundo es ver el origen del alimento y el grado de contaminación que puede legar a tener. Y ante un episodio de diarrea hay que hidratarse y consultar con el médico", cerró el especialista.