Un veredicto de culpabilidad recayó sobre Luis Alberto Villa por el crimen de su pareja la docente platense María Luján Alva. Por unanimidad el jurado ciudadano lo encontró culpable del delito de homicidio agravado por el vínculo, delito que se paga con prisión perpetua y por el que no podrá acceder a ningún beneficio de libertad anticipada antes de cumplir 50 años tras las rejas.
Los 12 jurados avalaron la hipótesis del caso planteada por la fiscal de juicio Victoria Huergo quien durante dos horas realizó un alegato puntilloso, meduloso, con lenguaje claro y exponiendo de manera convincente cada una de las pruebas que desde su mirada señalaban al artesano como el responsable de la muerte.
Tras conocerse el veredicto de culpabilidad el numeroso público que siguió el debate oral y público rompió en llanto y despidió al jurado al grito de “gracias” y con un cerrado y estruendoso aplauso que retumbó en cada rincón del fuero Penal de La Plata que a las 00:50 horas se encontraba casi vacío.
Luego fue el turno del reconocimiento de la labor de la fiscal quien recibió otro cerrado y más ruidoso aplauso al grito de “¡Gracias Huergo!” y “¡Qué mujer, qué mujer!” mientras recibía el abrazo de amigas de la víctima y sus padres.
Durante las más de 12 horas que duró la última jornada del debate, decenas de amigos y familiares de la mujer asesinada permanecieron dentro del edificio y en las escalinatas de ingreso de calle 8 entre 56 y 57.
El hecho ocurrió el 4 de febrero de 2019, cuando Villa denunció que, al llegar a su casa de 79 entre 8 y 9 en la localidad de Villa Elvira, halló a su esposa colgada de una viga del techo.
Según su versión, él la descolgó, cruzó el cuerpo por una ventana. Ya en el comedor intentó realizarle maniobras de reanimación (RCP) pero no lo consiguió y pidió ayuda. No obstante, los peritos forenses observaron que la víctima "tenía tres golpes en la cara, presuntamente efectuados con un puño".
"Las características del estrangulamiento y del surco que había dejado la soga en el cuello de la mujer no eran compatibles con las de un cuerpo suspendido", remarcó el informe. Por este motivo, el presunto femicida fue detenido en base al resultado de la autopsia, sumado al testimonio de varios vecinos que afirmaron haber oído a la pareja discutir antes de la muerte de la mujer.
En su alegato de apertura la fiscal señaló que el acusado "la mató y simuló el suicidio que sólo le cerró a él, no así a la familia y peritos. Me hubiera gustado traerles un testigo directo o una cámara que haya filmado todo, pero eso no significa que no podamos reconstruir el hecho, los testigos que declararán tienen el mismo valor, esto no fue un suicidio, fue un homicidio ejecutado por un ‘celoso dominante’ que le recortó la libertad a Luján, fue otra muerte más de la violencia machista".
Huergo pidió condena por homicidio agravado por el vínculo en contexto de violencia de género, pero el jurado compartió parcialmente esa mirada y aplicó la agravante del vínculo. De todas maneras, la pena a cumplir es la misma, la máxima del Código Penal vigente.
La próxima semana el juez técnico Andrés Vitali dará a conocer la fecha en que se conocerá la sentencia del caso. Tras concerse el veredicto el magistrado agradeció al jurado por su compromiso ciudadano, con la justicia y con la república.